Anuario del Sector Verde 2025 :: Guíaverde

57 Voces del sector y esto facilitará el cumplimiento de la Gestión Integrada de Plagas. Los sistemas CTS han sido incluidos en el Compendium de Medidas de Mitigación del Riesgo de la Comisión Europea. Este año se retiró el plan de la Comisión Europea para reducir en un 50% los fitosanitarios para 2030. ¿Cuál es la postura de AEPLA sobre esta decisión y cómo afecta al sector en España? Siempre hemos defendido que el uso sostenible de productos fitosanitarios no se lograría estableciendo objetivos de reducción cuantitativos puesto que no reflejaban la realidad agrícola de cada país, ni circunstancias como las condiciones climáticas o la naturaleza de los cultivos, socavando la producción. Además, si observamos los datos publicados por la CE los últimos años comprobamos que ya se está produciendo un descenso natural en el uso de los productos, llegando a un 33% según lo último publicado, que no justifica el establecimiento de cuotas u objetivos. La sanidad vegetal es un tema nuclear para AEPLA. ¿Qué esfuerzos han realizado para mejorar la gestión integrada de plagas y el uso de fitosanitarios autorizados? Las empresas que forman parte de AEPLA, ya desde mucho antes que la Directiva de Uso Sostenible hiciese obligatoria la gestión integrada de plagas, trabajan en este sentido para garantizar el buen uso de los productos fitosanitarios. Es importante hacer la gestión de forma adecuada haciendo uso de las diferentes herramientas en el momento que son necesarias. ¿Qué iniciativas ha llevado a cabo AEPLA para formar a los profesionales sobre el uso responsable de estos productos? Como he mencionado antes, cada uno de los proyectos de buenas prácticas que desarrollamos llevan jornadas prácticas en las que se dan los consejos de uso responsable de los fitosanitarios. Nuestra asociación europea, Crop Life Europe, publicó en 2023 una serie de compromisos a cumplir hasta 2030 y uno de ellos era formar a 1 millón de agricultores en buenas prácticas en el uso de fitosanitarios. AEPLA se unió a este compromiso y estamos sumando los agricultores formados en España en los diferentes proyectos. La colaboración es clave para construir un sector agrícola sostenible y seguro. ¿Podrías hablarnos sobre algunas de las alianzas más relevantes que habéis tejido este año y los beneficios que han traído a las empresas y al sector en general? Uno de los logros más importantes en cuestión de alianzas es la adjudicación del nuevo grupo operativo #Dronsafe. Es un grupo operativo supraautonómico que va a desarrollar escenarios para la aplicación de productos fitosanitarios con drones mediante el establecimiento de living-labs. Este grupo viene a continuar con el trabajo que se hizo en el anterior, #Phytodron. Se trata de que la legislación avale los tratamientos con drones haciendo una categoría específica para ellos y dejando de ser considerados tratamientos aéreos. El sector fitosanitario enfrenta cambios rápidos en normativas y en demanda de productos. ¿Qué principales retos ven en el horizonte y qué oportunidades se están abriendo para las empresas en este ámbito? En este momento se está dando un fuerte impulso a los productos de biocontrol. Crop Life Europe, se ha comprometido a invertir 4.000 millones de euros en productos de biocontrol de ahora al año 2030. El compromiso de la industria es desarrollar nuevas soluciones eficaces e innovadoras, seguras y sostenibles. “ Es importante hacer la gestión adecuada haciendo uso de las herramientas necesarias. “ AEPLA trabaja para garantizar el buen uso de fitosanitarios.

RkJQdWJsaXNoZXIy MzMxMDk=