56 El uso responsable de fitosanitarios es clave para proteger el medio ambiente y la salud pública. ¿Qué iniciativas ha impulsado AEPLA para fomentar buenas prácticas y un uso sostenible entre los profesionales del sector? En Aepla, tenemos varias iniciativas en este sentido. Unos de los primeros proyectos que se desarrollaron fue La Iniciativa de Uso Seguro de Fitosanitarios, cuyo objetivo es el de promover técnicas de aplicación prácticas y asequibles, que reduzcan la exposición del operario cuando aplica fitosanitarios y que mantengan la eficacia del tratamiento. Otro de los proyectos que desarrollamos es el Proyecto TOPPS, que consiste en el establecimiento de un sistema práctico para prevenir la contaminación de aguas superficiales tanto por fuentes puntuales como difusas cuando se aplican fitosanitarios. Existe un manual de Buenas Prácticas y tutoriales para formadores, asesores y agricultores. Se han hecho jornadas formativas por todo el territorio en colaboración con la administración regional y central. Otro de los proyectos de Buenas Prácticas es el de Sistemas de Transferencia Cerrados (CTS). Los sistemas CTS permiten la transferencia directa de productos fitosanitarios desde su envase original al tanque de pulverización, y permiten al operador medir con precisión el volumen del producto que se está transfiriendo. Estos sistemas están diseñados para reducir la exposición del operador a salpicaduras o derrames. El uso de estos sistemas de transferencia cerrados permitirá a los evaluadores contar con una medida más de mitigación del riesgo que permitirá que haya más productos disponibles para la sanidad vegetal “El compromiso es desarrollar nuevas soluciones eficaces e innovadoras, seguras y sostenibles” Entrevista a Mamen Mázquez responsable de Buenas Prácticas de la Asociación Empresarial para la Protección de las Plantas (AEPLA) La Asociación Empresarial para la Protección de las Plantas (AEPLA) representa a las empresas fabricantes de productos fitosanitarios en España. En 2024, AEPLA enfocó sus esfuerzos en la promoción de la investigación, la implementación de prácticas de uso sostenible y el cumplimiento de normativas.
RkJQdWJsaXNoZXIy MzMxMDk=