Anuario del Sector Verde 2025 :: Guíaverde

55 Voces del sector El pasado 2 de octubre se celebró en Valladolid la 3ª edición del Congreso de Gestión Sostenible del Suelo. ¿Qué ideas o prácticas destacadas surgieron en esta edición y cómo impactarán en el sector? AEFA colabora con este congreso desde sus inicios, donde además de expertos, las empresas participan activamente demostrando la importancia de los bioestimulantes como complemento indispensable para la gestión sostenible del suelo. Es necesario trasladar al agricultor y al consumidor el trabajo de la industria, que hace una apuesta muy fuerte por la investigación y el desarrollo. Debemos cuidar el suelo manteniendo los rendimientos productivos y económicos para asegurar la viabilidad de las explotaciones y la actividad agraria. La VI edición de las Jornadas Técnicas AEFA Tech ha sido un evento clave para el sector. ¿Qué aspectos destacaría de esta última edición y qué relevancia tiene este encuentro para la actualización del sector? Estamos muy orgullosos de poder afirmar que la jornada de AEFA se ha convertido en un referente técnico del sector y cada año crece en relevancia y número de asistentes. Agradecer el compromiso del ministerio, que presentó las novedades en fertilizantes microbianos y la situación de los insumos aptos para producción ecológica. Una vez más queremos poner de manifiesto las limitaciones que impone al sector una legislación que no avanza al ritmo de la innovación de la industria, y que restringe la puesta en el mercado de productos seguros y eficaces. ¿Cuál será el tema central de la VII edición de las Jornadas Técnicas AEFA Tech de 2025? Estamos en plena tormenta de ideas para la próxima edición. Tenemos claro que se abordarán temas de actualidad legislativa y preocupaciones de nuestros asociados. Muy probablemente la temática girará alrededor de las novedades en los fertilizantes a base de microorganismos, tanto en Europa con los criterios de evaluación que está desarrollando el AIT para ampliar la CMC 7 del Reglamento UE 2019/1009 como las modificaciones que proponga el ministerio para el registro de productos a base de microorganismos del RD 506/2013 que llevamos ya tiempo esperando. La innovación es uno de los pilares de AEFA. ¿Qué avances en investigación y desarrollo destacaría este año en productos como bioestimulantes agrícolas o microorganismos? La tecnología en el sector avanza a un ritmo muy rápido y están permitiendo desarrollar productos dirigidos específicamente a controlar situaciones de estrés abiótico cada vez más habituales por el cambio climático. Los productos biológicos a base de microorganismos son uno de los focos de investigación más importantes y en los que las empresas más están invirtiendo. “ Debemos cuidar el suelo manteniendo los rendimientos productivos y económicos. “ La jornada de AEFA se ha convertido en un referente y cada año crece en relevancia y número de asistentes.

RkJQdWJsaXNoZXIy MzMxMDk=