Anuario del Sector Verde 2025 :: Guíaverde

53 Voces del sector plantaciones de jardinería. Aptys influirá sobre las administraciones para la ejecución de infraestructuras que minimicen las afectaciones por aumento de consumo de agua o por escasez de lluvia. Estas variaciones meteorológicas aumentarán en el futuro. Las restricciones al uso de la turba están marcando un antes y un después en los sustratos. ¿Cuál es la postura actual de APTYS sobre este tema y qué alternativas se están considerando? Desde APTYS se ha establecido contacto con el departamento del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, para estar informados de las novedades al respecto del uso de la turba, puesto que somos conocedores de las restricciones en su uso, en distintos países de la Unión Europea. En este sentido, se intenta estar informado de las novedades que puedan incluir las nuevas normativas, para poder reaccionar con la mayor celeridad posible. España es un país pionero en el uso de sustratos alternativos a la turba por la que la extracción de turba en España tiene poco impacto medioambiental. Preferimos que no se limite el uso ni se restrinja la extracción de turba. A finales de 2023 APTYS presentó el Estudio de mercado sobre Empresas Comercializadoras de Tierras y Sustratos, un documento que aporta una radiografía actual del sector. ¿Cuáles son las conclusiones más relevantes que se pueden extraer de ese estudio? Las conclusiones que se pudieron extraer, a grandes rasgos, fueron las siguientes: El 32,3% de las empresas encuestadas se dedican exclusivamente a los sustratos; de estas 87,1% son fabricantes, mientras que el 12,9% son distribuidoras/comercializadoras. Actualmente, la línea de sustratos genera más de 1.000 empleos en España Los sectores de destino de las ventas de sustrato acabado, principalmente, son Profesional (41,3%) y Hobby (37,5%). Las materias primas más utilizadas para la fabricación de sustratos son, por este orden: compost, turba y fibra de coco. La procedencia de las materias primas compradas es esencialmente nacional, excepto en el caso de la turba y la fibra de coco. Se estima un rango de entre 3.900.000 y 4.900.000 m3 de sustrato total para 2022 en España (importados y fabricados). Finalmente, ¿cuál es tu visión para el futuro del sector de tierras y sustratos? ¿Qué papel juega APTYS en ese futuro? El futuro es esperanzador. La producción de sustratos se ha ido localizando cada vez más y los sustratos viajan cada vez menos. Preveo una cierta concentración de fabricantes, menos fabricantes que tendrán varias plantas repartidas estratégicamente por España. Se incrementa poco a poco la producción de sustratos con materias primas autóctonas, así como la disminución paulatina del uso de la turba, que no será por imposición legal, sino por decisión de los propios fabricantes de sustituirla. Aptys seguirá siendo el nexo de conexión entre los fabricantes, donde estar al día de las normativas futuras. El punto de encuentro para conocer de primera mano la evolución y disponibilidad de las materias primas, así como el punto de encuentro para conocer los planes de continuidad y expansión de las empresas del sector. “ España es un país pionero en el uso de sustratos alternativos a la turba. “ Se incrementa poco a poco la producción de sustratos con materias primas autóctonas.

RkJQdWJsaXNoZXIy MzMxMDk=