52 Oleguer, ¿cuál es, a grandes rasgos, la misión de APTYS y el papel que desempeña en el sector? APTYS aspira a ser una asociación que ofrezca un punto de encuentro para sus asociados. Nos dedicamos a proporcionar formación técnica y legislativa, además de comunicar información sobre las novedades que nos afectan. Nuestro objetivo es mantener a nuestros socios actualizados en temas legales como el etiquetado de productos, la gestión de residuos de envases y el impuesto sobre el plástico. También fomentamos relaciones con administraciones de ámbito nacional e internacional, para poder estar al día de todos los temas, tanto técnicos como legislativos, que puedan impactar en nuestro sector. La sequía en España ha sido un tema recurrente y muy preocupante durante todo el año. ¿Cómo ha afectado esta situación a vuestro sector y qué medidas ha tomado APTYS para apoyar a los asociados en esta situación? La afectación ha sido muy desigual según la zona de España. Mientras que en algunas zonas llovía más de lo habitual, en otras había restricciones de riego. El sector de las tierras y sustratos se ha visto afectado en la medida que la sequía afecta a los clientes de nuestros socios, en su mayoría productores de plantas ornamentales y de producción hortícola, así como empresas de construcción de paisajismo y jardinería, entre otras tipologías. Este último sector está especialmente afectado, al pararse del todo las “Aptys seguirá siendo el nexo de conexión entre los fabricantes, donde estar al día de las normativas futuras” Entrevista a Oleger Burés, presidente de APTYS, la Asociación de Preparadores de Tierras y Sustratos para Cultivo. La Asociación de Preparadores de Tierras y Sustratos para Cultivo (Aptys), representa a un sector clave en la agricultura y jardinería en España. Su presidente, Oleguer Burés, nos cuenta cómo la asociación se enfrenta a desafíos como la sequía, las restricciones al uso de la turba y la búsqueda de alternativas sostenibles. En esta entrevista exploramos con él los retos y oportunidades para el futuro del sector.
RkJQdWJsaXNoZXIy MzMxMDk=