Anuario del Sector Verde 2025 :: Guíaverde

50 En 2024 se ha aprobado la Ley Europea de Restauración de la Naturaleza, que la FEEJ definió como "un hito en los esfuerzos de conservación y sostenibilidad en el continente". ¿Cómo crees que afectará al sector en los próximos años? Toda ley nueva provoca un rechazo inicial puesto que no sabemos las consecuencias que provocará y cómo se aplicará en cada país y en cada ciudad, cómo lo entenderán los legisladores frente a los conflictos que surjan. Pero está claro que va a generar nuevas oportunidades, más diversidad de profesionales y posibilidad de crecimiento, por supuesto, a parte de una mejora sustancial en la calidad de nuestro entorno inmediato y global. La sostenibilidad clave en la jardinería moderna. ¿Qué iniciativas lidera la FEEJ para promover prácticas responsables y hacer que el sector esté más comprometido? A nivel europeo junto con ELCA estamos haciendo jornadas divulgativas sobre los beneficios de un entorno saludable y la necesidad de tener las ciudades con la vegetación suficiente para para prevenir enfermedades y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. Las asociaciones nacionales y europeas estamos alineadas para conseguir el cambio cultural que apueste por la sostenibilidad, la salud a través de un entorno sano y la mejora global a través nuestro granito de arena, el de cada profesional, empresa o usuario. Cada año en Iberflora analizamos un tema de actualidad. “Hay escasez de buenos profesionales. Si ayudamos en su formación estamos resolviendo nuestro futuro” Entrevista a Jaume Alagarda, presidente de la Federación Española de Empresas de Jardinería (FEEJ) Este año, la FEEJ celebra la aprobación de la Ley Europea de Restauración de la Naturaleza, que representa un gran paso hacia la protección medioambiental. En esta entrevista, Jaume Alagarda comparte cómo ha sido el año para las empresas asociadas, los desafíos actuales y sus expectativas para el futuro de la jardinería en España.

RkJQdWJsaXNoZXIy MzMxMDk=