49 Voces del sector Los gardens somos los establecimientos, seguramente, más sostenibles que existen en nuestro país, porque es donde se venden plantas que aportan naturaleza y promueven la cultura de las plantas. La mayoría de nuestros centros están cumpliendo con la sostenibilidad recogiendo el agua pluvial, el agua del riego, impulsando el autoconsumo eléctrico con placas fotovoltaicas, instalando tomas de vehículos eléctricos, usando materiales reciclados, realizando tratamientos menos agresivos y, sobre todo, ayudando a los clientes a que sean lo más sostenibles en su día a día. En un mundo cada vez más digital, adaptarse es fundamental. ¿Qué tipo de apoyo o herramientas digitales está promoviendo la AECJ para que los centros de jardinería puedan competir en el mercado actual? Nosotros no comercializamos herramientas porque tenemos varias empresas que sí son expertas en este tema para la mejora de la gestión diaria, control de stocks, creación de inventarios continuados, contenidos digitales para sus redes sociales, materiales para el punto de venta, etiquetaje y promoción La formación es esencial para mejorar la calidad del servicio. ¿Qué tipo de programas formativos ofrece la AECJ a sus miembros y qué impacto han tenido en el servicio al cliente? La AECJ dispone de una muy importante formación online en forma de webinars disponibles para nuestros socios. Es una manera de dar píldoras formativas a los equipos de los gardens para su mejora constante. Tienen mucho éxito, ya llevamos casi 70 webinars que abarcan toda la formación de producto de un centro de jardinería. También tenemos contratado el servicio del Mistery Shooping (Cliente misterioso) que permite ayudar al personal en detectar dónde pueden mejorar la atención. La AECJ recopila mucha información y estudios de tendencias que comparte con sus asociados, eso también es formación. La próxima edición de Expogarden se celebrará en Málaga, ¿cuáles son las novedades que se han introducido para mejorar el congreso y hacerlo más útil para todos los asistentes? No es sencillo cumplir con todos los deseos de casi 200 empresas que se juntan un día y medio. Pero cada año se intenta preparar una Expogarden distinta, que sea a una evolución en la que garden y proveedores puedan sacar el máximo partido a las formaciones que proponemos y desde luego, un networking que es la base fundamental de nuestro encuentro. La Expogarden ha ido evolucionando con el mercado y la situación del sector. En este momento estamos trabajando en un programa que creemos que satisfará a todos porque hay bloques de formación y mucho tiempo para compartir. El lema de este año es "Intercambio de Experiencias", por esto una de las novedades va a ser diseñar una serie de talleres de Buenas Prácticas en las cuales trabajarán juntos los gardens con las empresas para obtener resultados notorios para seguir trabajando juntos. “ La Expogarden ha ido evolucionando con el mercado y la situación del sector. “ Este estudio aporta una diapositiva del sector y perfil de los compradores.
RkJQdWJsaXNoZXIy MzMxMDk=