48 Paula, desde que asumiste la presidencia de la AECJ en 2018, ¿cuáles han sido los principales desafíos y logros que has enfrentado en la asociación? Lamentablemente este mandato ha estado marcado por una pandemia que trastocó a la sociedad y al sector. Pero, afortunadamente, el papel jugado por la AECJ fue muy decisivo y hemos salido muy reforzados de ello. Desde el principio mi propósito es profesionalizar al máximo a los centros de jardinería y, junto a Santiago González y la Junta Directiva, se están ampliando muchísimo los servicios y ventajas para los socios y cada vez somos más relevantes e imprescindibles. Hace un año, AECJ y Nielsen presentaron el tercer estudio sobre el consumidor de flores y plantas. ¿Cuáles son las conclusiones más interesantes del estudio y cómo pueden aprovechar los centros de jardinería esta información? Este nuevo servicio impulsado por nuestra entidad es muy valorado entre los gardens y empresas colaboradoras y por esto nuestro compromiso es realizarlo cada dos años. En 2025 lo volveremos a hacer. En general este tipo de estudios aportan una diapositiva del sector y en nuestro caso, el perfil de los compradores de plantas y flores españoles, tipo de vivienda, preferencias de compra y comparativas con otros canales. La verdad es que los gardens somos los mejor valorados. La sostenibilidad se ha convertido en un tema central en jardinería. ¿Qué iniciativas ha implementado la AECJ para promover prácticas sostenibles entre sus asociados? Es una palabra preciosa, pero a veces no es sencillo su uso. “Los gardens somos los establecimientos más sostenibles que existen en nuestro país” Entrevista a Paula Orozco, presidenta de la Asociación Española de Centros de Jardinería (AECJ) La Asociación Española de Centros de Jardinería (AECJ) es una entidad clave para el sector de la jardinería en España, representando a cerca de 150 centros de jardinería y a 75 empresas colaboradoras. Desde su fundación, la AECJ ha trabajado para fortalecer el sector, promover la sostenibilidad y fomentar la profesionalización de sus asociados, ayudándoles a adaptarse a un mercado en constante cambio.
RkJQdWJsaXNoZXIy MzMxMDk=