1 Cumplimos ahora 25 años desde que en el año 2000 Floramedia (Floraprint en aquel entonces) comenzó a publicar el directorio de empresas Cosagro, que hasta ese momento elaboraba José Luis Esteve, un valenciano que recorría con su coche toda la geografía española para confeccionar de forma artesanal la base de datos de viveros de planta ornamental. Era una publicación que la gente esperaba y podía verse en las estanterías de los despachos de todas las empresas. Hasta la llegada de internet, era casi la única forma en que los profesionales podíamos encontrar proveedores o potenciales clientes en el sector. Desde el primer momento, Floramedia fue introduciendo distintos cambios y mejoras, ampliando los contenidos y cambiando la estructura de la información del directorio, buscando convertirlo en una herramienta más útil y mejorar la actualización y fiabilidad de los datos. En 2012 la publicación pasó a llamarse Guiaverde-Cosagro, en 2018 despareció el apellido Cosagro y el directorio impreso se convirtió en una extensión del portal Guiaverde.com, creado en 2010 con vocación de extender la utilidad del directorio y ser un medio de comunicación sectorial. Creíamos entonces que en breve llegaría el fin de la edición impresa con la pujanza del mundo online, con información continuamente actualizada y accesible. Pero, ese momento, nunca llegó porque la publicación anual sigue siendo apreciada y reclamada por las empresas cada año. Así que, contra todo pronóstico y casi a contracorriente de las tendencias, decidimos renovar nuestra apuesta por la publicación impresa para que siga siendo merecedora de la atención de los profesionales. Hace un año iniciamos un proceso de reflexión interna y preguntas a los profesionales del sector para saber cómo aumentar la utilidad de la publicación más allá de su condición de directorio de empresas y productos, que ha sido el contenido tradicional de esta publicación, el resultado es una publicación radicalmente nueva. La hemos dotado de un mayor valor informativo con la introducción de nuevas secciones y contenidos (Las noticias más destacadas del año, Datos estadísticos del sector de flor y planta, Entrevistas sectoriales y Novedades en productos) y hemos mejorado su usabilidad con un sutil pero importante cambio en las tablas de actividad, que relacionan los productos y servicios con las empresas que los ofrecen. Ya no es solamente un Directorio de empresas y productos. Es una publicación que resume todo lo que ha pasado en un año y que, por tanto, tiene valor para documentar la historia de este sector. Es lo que la RAE define como “publicación periódica en la que se recogen noticias y artículos sobre un campo concreto del saber”, es decir un anuario. Entre tus manos tienes la primera edición del Anuario del Sector Verde, publicado con el ánimo de que, con el tiempo, se convierta en el archivo privilegiado de nuestra evolución como sector. Que sea de provecho para construir juntos un Sector Verde cada vez más fuerte. Anuario del Sector Verde, una nueva herramienta para el sector que mantiene el espíritu de Cosagro cambiástico. adjetivo. Dícese de un cambio que es fantástico y a mejor Julián Sáez CEO de Guíaverde
RkJQdWJsaXNoZXIy MzMxMDk=