Resumen del año: NOTICIAS DESTACADAS 2024 19 Diciembre Un ensayo señala que los sustratos sin turba “funcionan de forma comparable o mejor” a los basados en turba con el mismo uso de agua La Royal Horticultural Society (RHS) ha dado a conocer los primeros resultados de unos ensayos impulsados por la entidad que demuestran, señalan, “que los medios de cultivo sin turba pueden funcionar de manera comparable o mejor que las alternativas basadas en turba utilizando la misma cantidad de agua”. Estas pruebas se han realizado de la mano de cuatro productores líderes de todo el Reino Unido, en concreto de planta alpina, ericáceas, arbustos y herbáceas vivaces, y con la colaboración de fabricantes de sustratos de cultivo. Para este ensayo, los viveristas participantes probaron hasta seis mezclas sin turba frente a un vivero, que sirvió de control, con turba añadida. En estos ensayos los productores mantuvieron sus prácticas de riego habituales sin realizar ningún ajuste en los sustratos sin turba. Los resultados mostraron que, cuando se trataron en condiciones de producción estándar de vivero, “algunas opciones sin turba superaron al control a base de turba en lo que respecta a la retención y el uso de agua”, señala la RHS. Guíaverde publica la primera edición del Anuario del Sector Verde Se trata de una publicación radicalmente nueva, que integra el directorio de empresas y productos ya existente, y lo complementa con nuevas secciones de actualidad e información útil para profesionales El Anuario del Sector Verde 2025 de Guíaverde es la primera edición de una nueva publicación que nace con espíritu de anuario, es decir el de aquellas publicaciones periódicas en la que se recogen noticias y artículos sobre un campo concreto, en este caso sobre horticultura y jardinería, e incluye varias novedades y nuevas secciones de interés para el profesional: Directorio de empresas y productos Esta sección se mantiene, evidentemente, aunque con un importante cambio en las tablas de actividad, que relacionan los productos y servicios con las empresas que los ofrecen. Ahora los productos y servicios aparecen en las filas, lo que tiene una lectura más natural, y las empresas se han trasladado a las columnas. En el cambio se ha ganado en usabilidad, puesto que lo habitual es que el usuario busque a partir del producto o servicio que solicita, y a partir del él se pueda llegar a las empresas que lo ofrecen. Las noticias más destacadas del año Esta nueva sección incluye un resumen, mes a mes, de los acontecimientos que han marcado el último año en el sector verde: noticias, entrevistas y artículos que se han ido publicando en el portal de Guíaverde.com. Datos estadísticos del sector de flor y planta Información en gráficos y tablas para conocer la evolución de los datos de producción, superficie cultivada, precios, importación y exportación, etc. En España, Portugal y principales países del mundo. Entrevistas sectoriales Entrevistas a los representantes de las asociaciones sectoriales más importantes que nos cuentan de primera mano el presente y los retos de futuro de sus empresas asociadas. Novedades en productos El Anuario Guíaverde incluye también una sección para reseñar los productos que han sido premiados en las principales ferias internacionales, y otra específica para mostrar las nuevas variedades en planta y flor que han presentado los principales obtentores internacionales durante el año. Asistente hojeando el nuevo anuario en su presentación, durante Iberflora 2024. El perforador Xylosandrus compactus se expande por el litoral catalán En apenas cuatro años, el perforador de ambrosía Xylosandrus compactus se ha localizado en diez comarcas de las provincias de Girona y Barcelona, y ya afecta a 43 especies vegetales pertenecientes al ámbito forestal, agrícola y ornamental. Esta plaga, además, es vector de hongos simbiontes que causan daños en la planta y pueden provocar su muerte. En Cataluña, las especies más atacadas son laurel, algarrobo, magnolia, madroño y Cercis siliquastrum. A los autores del artículo, el doctor en Biología Josep Mª Riba-Flinch y la asesora Mònica Bedós, les preocupa también los últimos ataques observados sobre plátano de sombra de alineación en la ciudad de Barcelona.
RkJQdWJsaXNoZXIy MzMxMDk=