205 Voces del sector que nuestros clientes ahorrarán mucho tiempo de tratamientos, en mano de obra y por supuesto, obtendrán una eficacia mucho mayor que con los productos que se encuentran actualmente registrados en el mercado. En esta misma línea, esperamos poder tener también nuevos registros de nemátodos entomopatógenos para luchar contra el picudo rojo en palmeras, que viene a completar los tratamientos que actualmente tenemos. Respecto a vuestros productos y servicios de endoterapia, ¿qué os diferencia frente a otras empresas? Principalmente que como multinacional número uno en el sector de agroquímicos, tenemos detrás un equipo muy grande de innovación, regulatory, técnicos, equipo legal y, por supuesto, un equipo comercial puntero que velará en todo momento por dar soluciones a todos los problemas que puedan tener nuestros clientes. Y sin olvidarme de algo muy importante, que todos nuestros productos y recomendaciones están siempre dentro del marco legal, evitando así problemas a nuestros clientes. Syngenta se ha erigido como un importante activo para el sector verde gracias al gran número de registros que conseguís para los productos. Cuéntanos cuáles son los últimos registros que tenéis en marcha y habéis logrado. Como he comentado, Syngenta es una empresa que apuesta por el sector de las áreas verdes. Destinamos un gran presupuesto a mantener registros existentes y a registrar nuevos productos dentro del marco legal español. Nuestro principal objetivo es poder satisfacer las necesidades de los clientes finales en todas las líneas de negocio de áreas verdes (campos de golf, fútbol, ornamental, parques y jardines, palmeras, coníferas y un largo etc.). Cabe destacar, que, en los últimos años muchas empresas nacionales y multinacionales se han ido borrando de este sector por diferentes motivos. Pero queremos dejar presente que Syngenta no va a dejar de invertir en este sector ya que no podemos dejar sola a tanta gente que genera tantos puestos de trabajo y que a su vez genera riqueza cultural y económica. En 2025 nos vamos a focalizar en crear un catálogo nuevo de productos para ornamental. Tenemos muchos dosieres de nuevos productos en un punto muy avanzado para su registro final y otros que ya han llegado. Será un “push” al sector ornamental, ya que les daremos herramientas que hasta la fecha no han tenido. Uno hito importante logrado por Syngenta en 2024 fue el registro en ornamentales y césped del NEMATRIDENT F, un nemátodo entomopatógeno que controla típulas y rosquilla en césped, trips y mosca del mantillo en ornamentales. Además, también hemos registrado PYREVERT 5%EC en ornamentales. Estos productos son el comienzo de una larga lista que iremos ampliando en 2025 y fortaleciendo aún más en los años venideros. ¿Cuál es el proceso para poder llevar a cabo estos registros? Es muy complejo y con una duración muy larga, además de tener un coste muy elevado, llegando a sobrepasar varios millones de euros por cada registro que se lanza al mercado. Se puede empezar escogiendo una materia activa ya utilizada en otros sectores o en otros países y proponiendo un nuevo uso. Para ello se realizan muchos ensayos por parte del departamento técnico para que tenga viabilidad técnica y posteriormente se pasa al departamento legal para que empiece sus trámites en el ministerio y pueda ser aprobado. Este proceso puede llegar hasta los 4 años desde su inicio hasta que puede ser registrado. Por otra parte, Syngenta también busca nuevas materias activas que tengan menor impacto medioambiental. Este proceso se puede alargar más años porque empieza desde cero. Tras una amplia experiencia en el sector, aterrizas en Syngenta en 2023 y a pesar del poco tiempo los profesionales saben bien quién eres. Te vemos, por ejemplo, muy habitualmente en congresos y organizando jornadas de Greenkeepers… Desde que terminé en 2013 la carrera de Ingeniero Agrónomo, supe que me quería enfocar en este sector. Desde el primer momento he trabajado para empresas fabricantes de fitosanitarios y bioestimulantes, pasando por postcosecha, agricultura y ahora en el sector de las áreas verdes. Es un sector que enamora y que a su vez te mantiene en vilo por los retos que representa. Es importante estar cerca de tus clientes, escucharlos, tratar de ayudarlos, acompañarlos en la “montaña rusa” del día a día. Los amigos y también los proveedores están para ayudar en los buenos momentos, pero, sobre todo, en los malos. Ahora son momentos complicados, y es por ello por lo que Syngenta va a estar ahí “peleando” por ayudar al sector, con nuevas soluciones y ampliando conocimientos de la mano de nuestros clientes. A mí me gusta juntar a nuestros clientes en jornadas técnicas, ya no solo para refrescarles toda la información, sino porque nos acerca al día a día de todos. También me gusta estar en congresos y conferencias donde nos dan la oportunidad de hablar desde el punto de vista del fabricante de fitosanitarios, ya que nosotros tenemos una visión completa de todo el sector y sobre todo, de hacia dónde vamos y qué nos espera. “ Muchos ayuntamientos han empezado a apostar por REVIVE II contra el picudo rojo” y nuestro método de aplicación, que es la inyección al tronco. “ Vamos hacia un futuro en el que va a primar la seguridad medioambiental frente a la salud de los campos y su viabilidad.
RkJQdWJsaXNoZXIy MzMxMDk=