14 Julio La Xylella ya se ha detectado en 451 especies de plantas La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) ha actualizado la base de datos de las plantas hospedantes de Xylella spp., que ya suma 451 especies confirmadas por dos métodos de detección, o con un método si es de secuenciación o aislamiento del cultivo puro. Las nuevas especies han sido descubiertas principalmente en los numerosos focos localizados en Portugal, donde ya se han establecido una veintena de zonas demarcadas. El Consejo Europeo permitirá el uso de etiquetas electrónicas para los fertilizantes El Reglamento mantiene las etiquetas físicas en aquellos productos destinados al consumidor final El Consejo Europeo ha adoptado esta semana un Reglamento sobre el etiquetado digital de los productos fertilizantes que mantiene al mismo tiempo las etiquetas físicas en aquellos productos destinados a los usuarios no profesionales, "con el fin de proteger a los consumidores o a las personas vulnerables que posean pocas competencias digitales”. Desde el Consejo afirman que el objetivo es “reducir los costes, la burocracia y la huella ambiental de los productores”. Las etiquetas digitales tendrán una vida útil de al menos 10 años a partir de la fecha en que el producto se haya comercializado. También contempla un etiquetado digital para los productos vendidos a granel, “siempre que la información necesaria también se muestre en formato físico en un lugar visible en el punto de venta”. La Comisión estará facultada para actualizar los requisitos generales de las etiquetas digitales mediante actos delegados. Respecto a esto último, la Asociación Nacional de Fabricantes de Fertilizantes (Anffe), recuerda que “se ha introducido un periodo muy amplio, de dos años y medio desde la fecha de entrada en vigor del Reglamento, para que la Comisión Europea adopte los actos delegados que establecerán los requisitos específicos y las condiciones que se deben cumplir en el etiquetado digital”. “Por ello, aunque ya esté aprobado el Reglamento, hasta que la Comisión no publique dichos actos delegados, las empresas no podrán conocer los tipos de soluciones técnicas electrónicas que se podrán utilizar para proporcionar la etiqueta digital, ni los medios alternativos para aportar la información, aunque sí podrán emplear este tipo de etiquetado bajo sus propios criterios”. Desde Anffe han acogido esta iniciativa “con satisfacción”. “Estos medios implican una serie de mejoras con respecto a la etiqueta física, tales como la posibilidad de incluir una información sobre el producto más exhaustiva y una mejor legibilidad, especialmente en el caso de envases pequeños. Además, es una vía para reducir o eliminar residuos de envases, al evitar tener que rechazar envases ya impresos con información desactualizada, con el consiguiente beneficio para el medio ambiente”, señalan. Los botánicos acuerdan cambiar el nombre de 200 plantas por connotaciones racistas La propuesta vino de la mano de Gideon Smith, científico de la Universidad Nelson Mandela de Sudáfrica, quien expuso la necesidad de actualizar los nombres debido a que “caffra”, que se usa para nombres de plantas, algas y hongos, tiene connotaciones racistas en este país. Tim Van Hulle, nuevo presidente de la ENA En la reunión de verano celebrada en Budapest (Hungría), la Asociación Europea de Viveros (ENA) ha elegido a Tim Van Hulle como su nuevo presidente. Van Hulle, que ha sido vicepresidente durante los últimos tres años, comenzó su carrera como gerente de ventas y en 2018 se convirtió en gerente general de los viveros Sylva.
RkJQdWJsaXNoZXIy MzMxMDk=