12 Mayo El sector español de jardinería encadena tres años de facturación al alza y supera los 1.000 millones El sector español de jardinería alcanzó en 2023 los 1.075 millones de euros de facturación, encadenando tres años de crecimiento, tras aumentar un 4,5% en 2021, un 6,4% en 2022 y un 8% en 2023. Estos son los datos que se desprenden del estudio realizado por el Observatorio Sectorial DBK de INFORMA. No obstante, el informe rebaja las previsiones para el bienio 2024-2025, para los que espera crecimientos de entre el 4% y el 5%. Tres españolas entre las 20 mujeres más influyentes en el sector europeo de las semillas Laia Fitó, directora de I+D de Semillas Fitó, Dolores Barranco, obtentora de Sakata, y Yolanda Huerta, vicesecretaria general de la UPOV, son las tres únicas españolas en la lista La revista Seed World Europe ha publicado un listado con las 20 Mujeres más Influyentes del Sector Europeo de las Semillas en 2023, cuyo objetivo es reconocer la gran contribución que estas profesionales realizan desde sus puestos de trabajo para el progreso del sector en Europa. La revista recibió las nominaciones a través de las asociaciones nacionales de semillas y realizó la criba final premiando las veinte líderes que de una u otra manera fueron una fuente de inspiración e influencia positiva para el resto de sus colegas. En la lista destaca la presencia de tres españolas. Laia Fitó es la directora de I+D de Semillas Fitó. Con cerca de 25 años en la compañía, Laia dirige un equipo global de más de 350 personas, en América, Europa y Asia. Dolores Barranco es obtentora de melón en Sakata Seed Ibérica, donde ha trabajado en los últimos 20 años. Yolanda Huerta es la vicesecretaria general de la Unión Internacional para la Protección de las Obtenciones Vegetales (UPOV) desde marzo de 2023. Un informe descubre las oportunidades de inversión en agricultura en Portugal El informe, encargado por la embajada de Países Bajos en Portugal a la consultora AGRO.GES, cuenta con capítulos específicos para el sector de la flor y planta ornamental, donde se destaca que en la última década se ha producido una evolución positiva tanto en superficie como en producción, aunque el crecimiento ha sido lento. Entre los principales retos del sector se cita la alta dependencia de la mano de obra y la escasez de este medio de producción, que se espera que se acentúe en los próximos años. También se destaca que hay pocas empresas nuevas que ingresen en el mercado, por lo que el crecimiento observado proviene principalmente de la expansión de negocios preexistentes. Una investigación del CSIC señala que el cambio climático potencia la Xylella fastidiosa Sus conclusiones, publicadas en la revista científica Scientific Reports, son que un aumento de más de 3 grados en la temperatura media del planeta sería un “punto de inflexión en el riesgo” de que la bacteria se expanda más al norte en Europa. Yolanda Huerta Dolores Barranco Laia Fitó
RkJQdWJsaXNoZXIy MzMxMDk=