10 Marzo ¿Cuáles serán las tendencias de compra en los garden centers en los próximos dos años? Los consumidores del mercado de la jardinería querrán en los próximos dos años menos oferta de productos, pero de mayor calidad, con más diseño y más sostenibles. Estas son las previsiones de Theresa Schleicher, experta y “futuróloga" del comercio en la región de Alemania, Austria y Suiza que ha compartido el certamen Spoga Gafa. Theresa Schleicher argumenta que mientras que los clientes “muestran restricción en muchos segmentos actuales, al mismo tiempo el deseo por ciertos productos está creciendo”. Así señala que “los productos sostenibles fascinan a los clientes del futuro” y pone algunos ejemplos: textiles para muebles de exterior que capturan CO2, fertilizantes que incluyen residuos textiles reciclados y productos inteligentes que hacen el jardín y el hogar más sostenibles y eficientes. Fepex apunta a una ralentización de las exportaciones respecto a las cifras de récord postpandemia La Federación cifra en un 1,5% el aumento de ventas al extranjero con la Comunitat Valenciana como autonomía líder El comercio exterior del sector de flor y planta viva en 2023 supuso un ligero crecimiento de la exportación del 1,5% respecto al año anterior, totalizando 612 millones de euros y una estabilización de la importación con 352 millones de euros, un 0,3% más que en 2022. Comunitat Valenciana, Andalucía y Catalunya se mantienen como las principales comunidades autónomas exportadoras. Dentro de la exportación, la planta viva se mantiene como el grupo de productos más vendidos al exterior, registrando un crecimiento del 1% respecto al año anterior, situándose en 499 millones de euros. Le sigue la flor cortada, con 61 millones de euros y un aumento del 1%; el follaje, con 43 millones de euros (+15%) y los bulbos con 9 millones de euros (-7%). El ligero aumento del 1,5% de las ventas al exterior de flores y plantas vivas en 2023 refleja una ralentización del crecimiento que se había observado en los últimos años. En 2021, la exportación creció un 25% respecto a 2020, totalizando 571 millones de euros y en 2022 creció un 27% respecto a 2021, totalizando 602 millones de euros. La creciente demanda en Europa de flor y planta en años anteriores ha descendido en 2023 debido principalmente a mala climatología que retrajo el consumo en los hogares, según FEPEX. Exportación por CCAA En cuanto a las principales comunidades autónomas exportadoras, Andalucía ha ocupado el primer lugar en los últimos años, superando a la Comunitat Valenciana, no obstante, en 2023, se ha producido un descenso de la exportación en la comunidad andaluza del 6% que le ha situado en el segundo lugar con 163 millones de euros, frente a 166 millones de euros de la valenciana (+2%). El tercer lugar lo ocupa Catalunya, con unas ventas al exterior de 105 millones de euros, la misma cifra de 2022. Murcia ocupa el cuarto lugar y ha sido la que ha reflejado un mayor crecimiento en 2023, un 12%, situándose en 35 millones de euros. Dümmen Orange deja la producción de Anthurium y seguirá como hibridadora Dümmen Orange ha comunicado que la empresa de producción de Anthurium Rijnplant, incorporada a la multinacional en 2015, vuelve a ser independiente. Este cambio se ha hecho efectivo el 1 de marzo y en la práctica supone que Dümmen Orange dejará de producir este producto que asumirá Rijnplant. El CEO de Dümmen Orange, Hugo Noordhoek Hegt, ha señalado al respecto que “renunciar a nuestra producción de Anthurium es una consecuencia lógica de la estrategia de negocio que hemos elegido. Dümmen Orange es, ante todo, una empresa de hibridación. Nuestra prioridad es el desarrollo y la comercialización de material genético de calidad superior. Como productor de Anthurium independiente, Rijnplant se sitúa en una posición más ventajosa, y confío plenamente en su expansión y su éxito”.
RkJQdWJsaXNoZXIy MzMxMDk=