Anuario del Sector Verde 2025 :: Guíaverde

Resumen del año: NOTICIAS DESTACADAS 2024 9 La presidenta de la Comisión Europa retira el plan para reducir en un 50% los pesticidas para 2030 Ursula von der Leyen anuncia la decisión tras el rechazo del Parlamento Europeo y las manifestaciones de agricultores La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha anunciado que solicitará la retirada de la propuesta europea para reducir en un 50% el uso de los pesticidas químicos para 2030. La alta representante europea ha hecho estas declaraciones después de que los tractores tomaran las carreteras francesas para exigir mejores condiciones y criticar las nuevas normas medioambientales y los tratados de libre comercio. En España muchos agricultores les replicaban, con tractoradas en varios territorios. En su discurso no ha escondido que estas manifestaciones le han empujado a esta decisión: "Mientras el Consejo Europeo estaba reunido, los agricultores de toda Europa salían a las calles. Muchos de ellos se sienten arrinconados". Esta propuesta se encontraba actualmente “atascada” puesto que en noviembre pasado no logró el respaldo del Parlamento Europeo y ahora la Comisión debía decidir si la retiraba o la devolvía a los parlamentarios para una segunda lectura. Finalmente se ha dado un paso atrás. Seguramente la proximidad de las elecciones europeas también habrá tenido peso en esta decisión. Según von der Leyen, “los agricultores son los primeros en sentir los efectos del cambio climático. Las sequías y las inundaciones han destruido sus cosechas y amenazado al ganado. Los agricultores están sintiendo el impacto de la guerra rusa, la inflación y el aumento del coste de la energía y los fertilizantes. Sin embargo, trabajan duro todos los días para producir los alimentos de calidad que comemos. Por esto, creo que les debemos reconocimiento, agradecimiento y respeto. Los problemas se han intensificado en los últimos años. Nuestros agricultores merecen ser escuchados”. Reacción de FEPEX En un comunicado de prensa, FEPEX ha mostrado su confianza en que el próximo proyecto de Reglamento de uso sostenible de fitosanitarios tenga en cuenta la realidad productiva y la soberanía alimentaria. Para la Federación Española de Asociaciones de Productores Exportadores de Frutas, Hortalizas, Flores y Plantas vivas, la propuesta de Reglamento de la Comisión sobre el uso sostenible de productos fitosanitarios "proponía una reducción del uso de estos productos que amenazaba la producción comunitaria, ya que regulaba la eliminación de herramientas químicas, sin que se dispusiera aún de alternativas eficaces que sustituyeran a las eliminadas, por lo que FEPEX se ha opuesto a su desarrollo en reiteradas ocasiones". Febrero Planas anuncia que el cuaderno digital será voluntario El ministro de Agricultura, Luis Planas, ha anunciado tras una reunión con las organizaciones profesionales agrarias, 18 medidas con el objetivo de responder a las demandas de los profesionales que estos días han salido a la calle en forma de tractoradas. Una de las medidas más destacadas es que a partir de ahora el cuaderno digital será voluntario. Planas ha asegurado que se habilitarán medidas para incentivar su puesta en marcha práctica. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, durante su discurso. El CSIC participa en la primera base de datos sobre el impacto de las plantas invasoras en Europa Plantimpactseurope es la primera base de datos armonizada de libre acceso a escala continental y se basa en datos de 266 publicaciones científicas que describen los resultados de 4.259 estudios de campo en 104 especies invasoras en 29 países europeos. Un tercio de los estudios recogidos en Plantimpactseurope están centrados en cinco especies invasoras: Reynoutria japonica, Impatiens glandulifera, Solidago gigantea, Carpobrotus edulis y Robinia pseudoacacia. Una investigación demuestra que la aplicación de energía electromagnética aumenta el crecimiento de plantas ornamentales Una investigación realizada por la Universidad de Wageningen (Países Bajos) en colaboración con el productor Bunnik Bromelia y la empresa ParXtra ha demostrado que la aplicación de longitudes de onda más largas a baja potencia durante el fotoperiodo -en invierno bajo luz de asimilación- conduce a un aumento significativo del crecimiento de la planta. Por ejemplo, la exposición a estas ondas se traduce en un incremento del 47% del crecimiento de Anthurium y un 19% en piña ornamental.

RkJQdWJsaXNoZXIy MzMxMDk=